fbpx
ESPACIO PUBLICITARIO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctenos
domingo, febrero 5, 2023
El aguijón del Escorpión
  • Inicio
  • Noticias
    • Bogotá
      • 1 – Usaquén
      • 6 – Tunjuelito
      • 14 – Los Mártires
      • 15 – Antonio Nariño
      • 18 – Rafael Uribe Uribe
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Bogotá
      • 1 – Usaquén
      • 6 – Tunjuelito
      • 14 – Los Mártires
      • 15 – Antonio Nariño
      • 18 – Rafael Uribe Uribe
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería
Sin resultados
Ver todos los resultados
El aguijón del Escorpión
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESPACIO PUBLICITARIO

Pedagogía para los encuentros ciudadanos y el CTPD 2020

Victor A Por Victor A
marzo 8, 2020
En Bogotá
116 1
2
Pedagogía para los encuentros ciudadanos y el CTPD 2020

Pedagogía para los encuentros ciudadanos y el CTPD 2020.

165
Compartir
529
Puntos de vista
ESPACIO PUBLICITARIO

Los encuentros ciudadanos definirán los proyectos de inversión para los 4 años del gobierno de Claudia López

Por eso es fundamental, como primera meta, que los planes de desarrollo se cimienten, y así lo debe exigir la  comunidad, en el acuerdo 13 del año 2000. Porque es este acuerdo el que le da la facultad  (5:10) a los encuentros ciudadanos para identificar los programas, los proyectos y priorizarlos, porque al definir los programas,  estos se convierten en proyectos de inversión, los cuales a su vez se traducen en los contratos “democráticos”; lo que evitaría los escándalos de corrupción, y evitaría que un solo operador contratara, por ejemplo cultura, en todas las localidades de Bogotá.

La segunda tarea de los Encuentros Ciudadanos es elegir las comisiones de trabajo de conformidad con el acuerdo 13 que operarían por 4 años.

Pactos territoriales

Si los pactos no habla de los programas específicos diciendo el nombre y la denominación, podemos decir que el sector ha sido invisibilizado.

Estas comisiones de trabajo son las que se encargan de diseñar los proyectos de inversión y ya no serían las oficinas de planeación local las que lo hicieran, como lo vienen haciendo hasta hoy. Por esto es importantísimo que las personas que integrarían las comisiones, deberían tener unas competencias, unas habilidades y unos compromisos éticos para diversificar la contratación y los recursos públicos que vienen de los impuestos de los ciudadanos para que sean devueltos a ellos en beneficio social.

Además de la elaboración de los proyectos de inversión, estas comisiones deben revisarlos cada año y ajustarlos de acuerdo a las necesidades poblacionales. Ver video pedagogia para los encuentros ciudadanos y el CTPD 2020 aquí

He ahí la importancia de asistir a los encuentros ciudadanos, pero  no a votar por un  programa o línea de inversión (como idiotas útiles) propuestas por el CONFIS, amparados por el Acuerdo Distrital 740 y el decreto 768 reglamentario de la administración, herencia maldita de Peñalosa, que restringen la participación ciudadana y no estar en consonancia con el acuerdo 13 del año 2000. Hay que asistir, pero a proponer los programas y defenderlos.

Claro es que si no se incluye la línea de programas, la gente iría, como las ha hecho en los  últimos gobiernos a votar por unos líneas de inversión creyendo que son las soluciones, cuando no es así, perdiendo la credibilidad en los procesos de participación, porque en la ejecución, estos programas y proyectos están amarrados por los ediles de la JAL, o los partidos políticos que colocaron los alcaldes en las localidades, o amarrados  por los grandes contratistas que se hacen adjudicar a través de coimas dadas a los funcionarios.

Insistimos entonces en la importancia de la columna de programas, ya que a través de los conceptos de gastos, establecer unos programas específicos y con las comisiones de trabajo que eligen los encuentros ciudadanos se formaría un bloque que garantice la ejecución de las propuestas formuladas en estos encuentros ciudadanos, para que la gente no diga después: “nada de lo que decidimos se ejecuta por la administración”

Video que muestra lo que usted debe saber para afrontar los encuentros ciudadanos y el CTPD 2020

En el ámbito distrital

En los pactos firmados en campaña por la alcaldesa Claudia López, muchos no se sienten reflejados en el plan de desarrollo presentado por la administración AL CTPD, ¿qué hacer entonces?  

El Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD) desarrollará audiencias públicas entre ellas,  la audiencia de pactos, donde sus firmantes deben insistir con base en las recomendaciones y el concepto del CTPD, integrándose en todos los pactos, en forma detallada en la casilla de programas teniendo en cuenta que cada programa tiene una entidad responsable, recursos, unos tiempos y unos movimientos.

Si los pactos no habla de los programas específicos diciendo el nombre y la denominación, podemos decir que el sector ha sido invisibilizado.

Por lo tanto la primera tarea es asistir a la audiencia de todos los pactos y elaborar un documento que se radicará en el Consejo Territorial y a la secretaria distrital de planeación manifestando que de no integrarse en los programas, se estaría violando el pacto y por ende el programa de gobierno, porque los pactos son una extensión del programa de gobierno que debe ser tenido en cuenta en la construcción de los  planes distritales de desarrollo.

Ver video pedagogia para los encuentros ciudadanos y el CTPD 2020 aquí

§ § §

Etiquetas: CTPD 2020Encuentros ciudadanos
Publicación anterior

Vendaval destecha Salón Comunal de Cerros de Oriente

Siguiente publicación

Coronavirus y la crisis socio-económica

Siguiente publicación
Desplome de las bolsas mundiales

Coronavirus y la crisis socio-económica

Comentarios 2

  1. Edgar Berruecos Barahona says:
    3 años ago

    La participación democrática en el ejercicio de planeación del presupuesto es válida, pero la selección de los contratos es una facultad de la administración. Corresponde a los ciudadanos y a las veedurías verificar la transparencia de los procesos de contratación. Pensar que los ciudadanos participen en la selección de los contratos, no solo es demagógico, sino que abre un juego peligroso a personas corruptas o con intereses particulares pretendan camuflarse en las organizaciones comunales. Hay que repensar los sistemas de control.

    Responder
  2. Gladys Villamil Vargas says:
    3 años ago

    Buenos días…Demasiado importante la explicación y quiero hacer parte de los ENCUENTROS CUIDADANOS para asistir a las Audiencias. Para mejorar la vida de mi barrio y sus habitantes. PACTOS PROGRAMAS Y SOLUCIONES. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPACIO PUBLICITARIO
Prensa comunitaria y alternativa
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctenos

© 2020 El Aguijon del Escorpion

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Bogotá
      • 1 – Usaquén
      • 6 – Tunjuelito
      • 14 – Los Mártires
      • 15 – Antonio Nariño
      • 18 – Rafael Uribe Uribe
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería

© 2020 El Aguijon del Escorpion

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In