fbpx
ESPACIO PUBLICITARIO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctenos
sábado, mayo 21, 2022
El aguijón del Escorpión
  • Inicio
    • 1 – Usaquén
    • 14 – Los Mártires
    • 15 – Antonio Nariño
    • 18 – Rafael Uribe Uribe
  • Noticias
    • Bogotá
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • 1 – Usaquén
    • 14 – Los Mártires
    • 15 – Antonio Nariño
    • 18 – Rafael Uribe Uribe
  • Noticias
    • Bogotá
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería
Sin resultados
Ver todos los resultados
El aguijón del Escorpión
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los indígenas no es que hayan llegado a las Ciudades

Didier Chirimuscay Por Didier Chirimuscay
septiembre 10, 2015
En Indígenas
14 0
0
Los indígenas no es que hayan llegado a las Ciudades
19
Compartir
64
Puntos de vista
ESPACIO PUBLICITARIO

No es que hayan llegado a las Ciudades.

Teotihuacán, 500 años después de Cristo, era la ciudad más grande del mundo; por eso, es muy importante insistir, que los pueblos del Abya Yala su-frieron desplazamientos a causa de los colonos que llegaron a construir otros espacios o ciudades bajo el modo de vida del occidente.

Hoy, en Colombia se cuentan con 1.400 000 nativos, de los cuales el 30% de los originarios se ubica en las ciudades, con más de 170 cabildos urbanos. En Bo-gotá, se encuentran 13 pueblos organizados, con 14 cabildos legitimados por las comunidades y legalmente reconocidos por el decre-to 612 del 31 de diciembre de 2015; además, por los previos trabajos desde el principio de la unidad de los pueblos, en el año 2011 emiten el Decreto 543 para adopción de la política pú-blica de pueblos originarios en el contexto del Distri-to. Lo anterior, enmarca 9 caminos para la política pública para los pueblos originarios:

Gobierno Propio y Au-tonomía, Ca-mino de Identidad y Cultura, Ca-mino de Edu-cación Propia, Camino de Seguridad Económica Propia, Salud y Medicina Tradicional, Protección y Desarrollo Integral, Ca-mino Hacia la Soberanía y Seguridad Alimentaria, Ca-mino de Territorio y Cami-no de Consulta Previa, par-ticipación y Concertación.

En Bogotá, este recono-cimiento e inclusión par-cial por partes de algunas instituciones, es fruto de los diversidad de procesos originarios. En este sentido podemos percibir 2 tenden-cias de los procesos; por un lado, los que están reconocidos por el Distrito, como los cabildos: Inga, Ambika Pijao, Kichwa, muisca Bosa y muisca Suba se deben a hechos puntuales de coyuntura con la llegada de las administraciones de izquierda desde la administración de Luis Eduardo Garzón, a excepción del cabildo del pueblo Inga. Estos cabildos fueron constantes para que parte de sus integrantes de sus comunidades accedie-ran a la institucionalidad del Distrito.

La otra ten-dencia, son los que es-tán repre-sentado en los cabildos, desde la le-gitimidad de sus comu-nidades, la cosmovisión autentica de sus pue-blos y que continúan ligados a los territorios de origen; por eso, su centro es continuar pensando en el territorio, asumiendo nue-vas dinámicas que faciliten la dignidad identitaria en la ciudad de Bogotá, como es el caso de los cabildos: Epe-rara Sia-Pidara, Misak Mi-sak, Nasa, Yanakuna, Uito-to, Wounan Nonaan, Tubu Hummuri Massa, Pastos y Kamentsa.

Unos en la búsqueda de continuar en la institucio-nalidad mediante la par-ticipación desde sus inte-grantes; otros en la lucha de seguir generando movi-miento desde la convicción de la comunitariedad, desde la legitimidad como lo hacen las 9 autoridades, que han llegado a esta ciudad por el conflicto interno que vive el país, por la estrechez territorial, la búsqueda de ingresos para un vivir bien, entre otras situaciones, es muy importante situar la diversidad de los procesos, que en los último 10 años, pese a sus situaciones inter-nas, los 13 pueblos con los 14 cabildos en Bogotá han dado muestra de continuar apropiando nuevos escena-rios de lucha para las nue-vas generaciones desde el principio de la unidad.

chirimuscay@gmail.com

§ § §

Etiquetas: No es que hayan llegado a las Ciudades
Publicación anterior

Iglesias cristinas expulsadas de los territorios Wiwa

Siguiente publicación

Redes

Siguiente publicación

Redes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Defensa Civil Diana Turbay
18 - Rafael Uribe Uribe

Los negocios de la Defensa Civil

Por Carlos A León
mayo 2, 2022
0
18

Defensa civil que va en contravía de su objetivo: El caso específico de la defensa civil del barrio Diana Turbay...

Leer mas
La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

abril 6, 2022
242
Un mal análisis estratégico llevo a Putin al pésimo negocio de la guerra en que está metido.

Mala estrategia de Putin

febrero 28, 2022
32
Sonia Amanda Rojas Castillo

Vintage y arte ruso en manos creativas

febrero 14, 2022
324
Estímulos para la cultura

Estímulos para la cultura

febrero 3, 2022
117
Defensa Civil Diana Turbay

Los negocios de la Defensa Civil

Por Carlos A León
mayo 2, 2022
0
18

Defensa civil que va en contravía de su objetivo: El caso específico de la defensa civil del barrio Diana Turbay...

La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

Por admin
abril 6, 2022
1
242

Iniciativa ganadora portafolio distrital de estímulos para la cultura Orquesta Filarmónica de Bogotá

Un mal análisis estratégico llevo a Putin al pésimo negocio de la guerra en que está metido.

Mala estrategia de Putin

Por Victor A
febrero 28, 2022
0
32

Un mal análisis estratégico llevo a Putin al pésimo negocio de la guerra en que está metido.

Sonia Amanda Rojas Castillo

Vintage y arte ruso en manos creativas

Por Victor A
febrero 14, 2022
0
324

Localidad de Usaquén Sonia Amanda Rojas Castillo es una artesana de la localidad de Usaquén, dedicada en su tiempo libre...

ESPACIO PUBLICITARIO
Prensa comunitaria y alternativa
Medio comunitario y alternativo con pensamiento crítico. No somos imparciales, estamos contra la corrupción y la desinformación de los medios comerciales.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctenos

© 2020 El Aguijon del Escorpion

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • 1 – Usaquén
    • 14 – Los Mártires
    • 15 – Antonio Nariño
    • 18 – Rafael Uribe Uribe
  • Noticias
    • Bogotá
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería

© 2020 El Aguijon del Escorpion

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In