fbpx
ESPACIO PUBLICITARIO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctenos
sábado, junio 25, 2022
El aguijón del Escorpión
  • Inicio
    • 1 – Usaquén
    • 14 – Los Mártires
    • 15 – Antonio Nariño
    • 18 – Rafael Uribe Uribe
  • Noticias
    • Bogotá
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • 1 – Usaquén
    • 14 – Los Mártires
    • 15 – Antonio Nariño
    • 18 – Rafael Uribe Uribe
  • Noticias
    • Bogotá
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería
Sin resultados
Ver todos los resultados
El aguijón del Escorpión
Sin resultados
Ver todos los resultados

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

admin Por admin
mayo 3, 2019
En Opinión
6 0
0
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
8
Compartir
26
Puntos de vista
ESPACIO PUBLICITARIO

MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS DESDE COLOMBIA DENUNCIAMOS 

Bogotá, D.C.  3 de mayo de 2019

La libertad de prensa y el acceso a la información son gravemente violados en Colombia en todo el territorio nacional iniciando por Bogotá.

Este día tan extraordinario fijado por la Organización de las Naciones Unidas, es una fecha para denunciar desde Colombia, el incumplimiento de la libertad de expresión que se establece en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” y que se desarrolla en el artículo 20 de la Carta Política de Colombia.

En Colombia, existen sólo 8 grupos empresariales propietarios de los medios de comunicación, que concentran cerca del 80% de la audiencia de la radio, la prensa escrita y la televisión. Dos de ellos, la Organización Ardila Lule y el Grupo Santo Domingo concentran el manejo de cerca del 50%, constituyéndose en un poder ideológico hegemónico en materia política y económica.

Por ello y por las violaciones a la vida y a la libertad de prensa, Colombia ocupa el poco honroso puesto 129,  entre 180 países en el Índice Mundial de la Libertad de Prensa. (https://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/)

En forma sucesiva se han producido medidas restrictivas contra el derecho a la libertas de prensa, ocurrió un cierre masivo de canales de televisión comunitaria y de otros medios en el territorio nacional, se ha eliminado la pauta estatal a los medios de las comunidades y se produce una exclusión para participar en los fondos de promoción y producción.

En Bogotá D.C. las instituciones públicas han excluido a los medios comunitarios y alternativos al acceso al pautaje, todo ello mientras desde hace 3 años el gobierno ha pagado a los medios comerciales monopólicos la exorbitante suma de más de $300.000 millones de pesos, no obstante existir la obligación legal de realizar la democratización de los gastos de divulgación con los medios comunitarios y alternativos.

En el mismo sentido los medios hemos sido sujetos de la persecución por decir la verdad y reclamar los derechos fundamentales; los únicos periodistas que pueden decir “su verdad y sin  censura” son aquellos alineados con los gobiernos locales y nacionales quienes crean sus propias narrativas para mantener el “statoquo”, ellos dependen de esos grupos económicos y no son independientes.

En Colombia han asesinado a más de 600 líderes sociales desde la firma del acuerdo de paz, pero el Estado no orienta una cultura para la paz, la inclusión, los derechos y la apertura de los medios de comunicación para la expresión de la ciudadana que está siendo sacrificada. Son momentos en donde  Colombia requiere mayores niveles de democracia informativa y respeto de la vida… que más voces, más opciones y más programas puedan ser escuchados.

En éste día mundial de la libertad de prensa, Nosotros los medios comunitarios y alternativos y la Central de Comunicación Comunitaria y Alternativa seguimos promoviendo la exigibilidad de los derechos y una Ley de medios e información, democrática y justa, por lo cual llamamos a la academia, a los estudiantes, a las organizaciones sociales, a los líderes de la cultura, a los grupos poblacionales y a los sectores políticos consecuentes a acompañar éste propósito. A la comunidad internacional a contribuir en la democracia informativa.

Propugnamos entonces por afianzar procesos de organización social, unidad y de movilización en forma independiente y autónoma.

Proclamamos que Colombia requiere avanzar en:

  1. La desmonopolización de la propiedad de los medios de comunicación y el límite en sus integraciones con otros sectores económicos. Lo cual se logra mediante el fortalecimiento de los medios comunitarios y alternativos con medidas de Estado
  2. El reconocimiento legal de los medios comunitarios y alternativos en igualdad de condiciones a los medios comerciales e institucionales.
  3. La asignación de frecuencias en radio A.M. y F.M. y de televisión local, regional y nacional, con las potencias y tecnología pertinente, mediante licencias en cabeza de los medios comunitarios, alternativos y de grupos poblaciones. Las nuevas posibilidades tecnológicas deben ser promovidas desde las instancias internacionales a favor de los medios audiovisuales de las comunidades.
  4. La democratización en la asignación de la pauta oficial monopolizada por los medios comerciales, iniciando por Bogotá, sus localidades, las secretarías y a nivel nacional por los ministerios y en todos y cada uno de los departamentos y municipios a favor de los medios comunitarios y alternativos. 
  5. Y finalmente desde luego la financiación de las infraestructuras y la tecnología necesaria y de los procesos de producción a escala, incluso con el uso de satélites y capacidades de transporte por banca ancha.

También recordamos a la comunidad internacional el incumplimiento del acuerdo de Paz, que hacen parte del numeral 2.2.3. Participación ciudadana a través de medios de comunicación comunitarios, institucionales y regionales que orienta la financiación en la realización de contenidos, la asignación de frecuencias de radio y la apertura de los espacios en medios institucionales. En igual sentido por la democratización de la Televisión y el nuevo canal de televisión con acceso amplio y proyectos de orden nacional y regional que permita realmente fortalecer los medios comunitarios y alternativos.

Los medios comunitarios y alternativos y la Central de Comunicación Comunitaria y Alternativa manifiesta su voluntad de seguir adelantado nuestra actividad periodística con independencia, y auto-determinación; seguiremos en nuestras narrativas expresando nuestra visión de la realidad; promoveremos aún más la educación, nuestras culturas, la exigibilidad del respeto a la vida y los derechos humanos, los principios democráticos, las expresiones de los grupos poblacionales, la defensa del medio ambiente y de los animales y especies.

Propugnamos por los cambios sociales, políticos y económicos necesarios para el logro de una cultura de paz con justicia social y la reconciliación nacional, el reconocimiento de las culturas, de nuestras nacionalidades, las diversas voces y la compartición de contenidos y experiencias.

Reiteramos a la comunidad y estamentos internacionales la necesidad de su incidencia para el cumplimiento de las normas internacionales en Colombia.

 Bogotá,D.C.  Colombia, 3 de mayo de 2019,

   

Rodrigo H. Acosta B.                                          Víctor A. Cuastumal D. presidente CCC Secretario General CCC

Etiquetas: Día mundial de la libertad de prensaLibertad de prensa
Publicación anterior

¡Rusia y china tienen que salir de Venezuela!

Siguiente publicación

Origen de la Putrefacta oligarquía política colombiana

Siguiente publicación
Origen de la Putrefacta oligarquía política colombiana

Origen de la Putrefacta oligarquía política colombiana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infiltran ls campaña de Gustavo Petro
Opinión

Chuzadas ilegales a la campaña de Petro

Por Victor A
junio 9, 2022
0
46

Respecto a lo que está sucediendo por la infiltración ilegal a la campaña de Gustavo Petro, ahora la virulencia política...

Leer mas
Medición de intensionalidad de voto

Análisis elecciones presidenciales

junio 7, 2022
164
Defensa Civil Diana Turbay

Los negocios de la Defensa Civil

mayo 2, 2022
24
La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

abril 6, 2022
271
Un mal análisis estratégico llevo a Putin al pésimo negocio de la guerra en que está metido.

Mala estrategia de Putin

febrero 28, 2022
35
Infiltran ls campaña de Gustavo Petro

Chuzadas ilegales a la campaña de Petro

Por Victor A
junio 9, 2022
0
46

Respecto a lo que está sucediendo por la infiltración ilegal a la campaña de Gustavo Petro, ahora la virulencia política...

Medición de intensionalidad de voto

Análisis elecciones presidenciales

Por admin
junio 7, 2022
0
164

Esta es una de las encuestas que fortalece la hipótesis de que ganaría el Pacto Histórico.

Defensa Civil Diana Turbay

Los negocios de la Defensa Civil

Por Carlos A León
mayo 2, 2022
0
24

Defensa civil que va en contravía de su objetivo: El caso específico de la defensa civil del barrio Diana Turbay...

La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

La nota musical en clave de sol – Inspiración y conexión

Por admin
abril 6, 2022
1
271

Iniciativa ganadora portafolio distrital de estímulos para la cultura Orquesta Filarmónica de Bogotá

ESPACIO PUBLICITARIO
Prensa comunitaria y alternativa
Medio comunitario y alternativo con pensamiento crítico. No somos imparciales, estamos contra la corrupción y la desinformación de los medios comerciales.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctenos

© 2020 El Aguijon del Escorpion

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • 1 – Usaquén
    • 14 – Los Mártires
    • 15 – Antonio Nariño
    • 18 – Rafael Uribe Uribe
  • Noticias
    • Bogotá
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Cultura
  • Galería

© 2020 El Aguijon del Escorpion

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In